Hace apenas una semana y media, la campaña electoral parecía haberse estancado en una soporífera sucesión de acusaciones y grandilocuentes promesas electorales. Las encuestas reflejaban continuidad en las preferencias de los electores. El panorama parecía claro: Toledo se mantenía firme en la punta mientras que Castañeda disputaría el pase a la segunda vuelta con Keiko Fujimori. Los demás candidatos andaban demasiado rezagados como para suscitar grandes expectativas. Los analistas políticos coincidían en que candidatos como Pedro Pablo Kuczynski u Ollanta Humala tendrían escasas posibilidades de remontar posiciones en la contienda electoral.
Luis Castañeda
partidos y representatividad
De modernización, buses y elecciones
Lima es una ciudad que hoy, a mediados del año 2010, no está lista para entrar al siglo XXI. Definitivamente no es la única ciudad que se ha quedado estancada hace varias décadas atrás, pero considerando el boom económico que vivimos aproximadamente hace una década no queda claro por qué no hemos dado logrado modernizar la infraestructura pública de una capital que alberga un tercio de la población del país. Las peripecias de la construcción del Metropolitano (rebautizado “Lentopolitano” por algunos bloggers) son sólo el último drama en los intentos de modernización de la ciudad de Lima.
columnista invitado
“Castañedismo”
Así llamaría a esa fuerte corriente de opinión en el Perú que desde 2008 desea que el alcalde de Lima, Luis Castañeda, gane las elecciones presidenciales el próximo año.
crónica semanal
Crónica Semanal (30 de agosto al 5 de setiembre)
La negativa de Lourdes Flores Nano a marcar distancia del cuestionado empresario César Cataño significa, para muchos analistas, el fin de sus aspiraciones presidenciales. En todo caso, el comportamiento de Lourdes Flores amerita repensar el panorama para la centro-derecha con miras al 2011.