Crisis en Bolivia

La semana pasada la Cámara de Diputados de Bolivia fue escenario de las manifestaciones de la aguda crisis política que vive el país. El oficialismo y la oposición dejaron la diplomacia de lado para recurrir a los puños, demostrando que, lamentablemente, los problemas que aquejan al país vecino, a pesar de la continua búsqueda de soluciones a estos, continúan presentes en la realidad social y política de Bolivia.

Siendo el Perú un país que ha enfrentado problemas muy similares a los de Bolivia en el pasado y, aunque ojalá así no lo sea, tal vez los vuelva a vivir en un futuro; un análisis de la realidad Boliviana ofrece una comparación interesante de cuyos errores deberíamos aprender. A continuación, un análisis que intenta resumir la compleja realidad que hoy se vive en la nación andina.

El proceso de modernización y el “vacío político”

Para comprender la compleja situación social y política que atraviesa Bolivia hoy en día, es necesario remontarnos a su pasado histórico y revisar ciertos conceptos de teoría política que ilustran la formación de los problemas – muchas veces presentes en el Perú también – del país vecino.

El concepto de modernización explicado por Lerner es central en este análisis. Una de las formas más drásticas de cambio social es el proceso de modernización, que es un “proceso multifacético involucrando cambios en todas las áreas de pensamiento humano y actividad” (traducción propia). Es un todo consistente, cuyas manifestaciones son la urbanización, industrialización, secularización, democratización, participación de los medios de comunicación, ente otros. Este proceso produce una serie de tensiones sociales y políticas, una de ellas siendo lo que Huntington describe como el “vacío político”: un espacio de conflicto que se genera en distintas áreas que pasan por el proceso de modernización, en dónde “la participación política crece más rápido que el arte de asociar” (traducción propia).

Los cambios sociales y económicos expanden la conciencia política colectiva, multiplican las demandas políticas y amplían la participación política. Estos cambios retan a las instituciones políticas tradicionales y a las fuentes de autoridad, complicando la creación de nuevas bases de asociación política y nuevas instituciones que combinen legitimidad y efectividad. Huntington concluye que el resultado de este vacío político es un desorden socio-político y violencia, ya que los medios para canalizar el conflicto y convertir las demandas en acciones colectivas no son lo suficientemente coherentes y flexibles para manejar la presión de los nuevos grupos y fuerzas sociales que buscan participar en el proceso de modernización.

(Huntington, Samuel. Political Order in Changing Societies. 2006)

Bolivia: ochentas, noventas y hoy

Como la mayoría de países en América Latina, Bolivia también vivió la “década perdida” de los ochentas, sumiéndose en una profunda crisis macroeconómica que las reformas de corte neoliberal prometieron resolver a principios de la década del 90. Según lo explica el abogado Gustavo Bonifaz Moreno, magíster del London School of Economics en Política Comparada en América Latina, las reformas neoliberales tuvieron dos impactos centrales en el campo socio-económico de Bolivia: por un lado, el crecimiento acelerado de un desorganizado sector informal, y por el otro, un nuevo proceso de modernización en dónde ciudades como El Alto crecieron exponencialmente, y Santa Cruz de la Sierra se volvió el centro económico del país en menos de veinte años.

Para Bonifaz Moreno, esta combinación de factores creó un “vacío político” en Bolivia. Mientras los partidos políticos se fueron retrayendo más de la sociedad, esta se rearticuló a través de nuevos movimientos sociales y organizaciones cívicas.

“Nuevos actores con prácticas antiguas – política en las calles e incluso discursos anteriores sobre descentralización, nacionalización y derechos indígenas – reaparecieron en la escena y empezaron a cuestionar la estructura del Estado, el sistema democrático y el neoliberalismo como modelo económico”.


(Traducción personal). Gustavo Bonifaz Moreno. Unfinished Modernization and Overlapped Gaps: Legality, Legitimacy and Deliberative Democracy in the Bolivian Institutional Transition (2000-20007).

Hacia el año 2000, la pobreza e inequidad continuaron creciendo. No es casualidad que en los momentos más agudos de la crisis económica a fines de los 90s, las movilizaciones populares se volvieron una característica de la política en el país, jugando un papel central en la crisis política que se inició en el 2000.

Según explica Bonifaz Moreno, al mismo tiempo, el número, la frecuencia y fragmentación de los conflictos sociales se ha incrementado dramáticamente. Además, estos se han ido politizando cada vez más, cuestionando la legitimidad del Estado a través de la demanda de una Asamblea Constituyente como solución a la crisis.

La insatisfacción con los políticos que bien conocemos en el Perú, y que se vio claramente reflejada en las polarizadas elecciones pasadas, llegó a su máxima expresión en el país vecino, dónde la población Boliviana perdió toda confianza en el sistema político en si. El apoyo a la democracia bajó de 64% en 1996 a 50% en el 2003, y para el 2003 el sistema de partidos políticos era apoyado solo por un 6% de la población. (Instituto de Gobernabilidad de Cataluña, 2004).

La Asamblea Constituyente

Las crecientes presiones sociales que se oponían al sistema político lograron alcanzar un consenso respecto a la necesidad de cambiar el marco institucional del sistema político Boliviano a través de la creación de una Asamblea Constituyente. El consenso se volvió legítimo e incluso democrático, ya que lo partidos políticos pasaron las leyes necesaria para darle la forma legal. A pesar de que la Constitución no contemplaba una Asamblea Constituyente como un medio para cambiar la Constitución, este órgano representa la legitimidad que le faltaba al sistema político tradicional. Según Bonifaz Moreno, la Asamblea Constituyente es clave para cerrar la brecha creada entre legalidad y legitimidad, la pregunta es cómo hacerlo. Bonifaz Moreno propone la necesidad de un modelo de democracia deliberativo que, complementando el carácter participativo y representativo de la Asamblea Constituyente, pueda solucionar los “vacíos políticos” mencionados, y remplazarlos por consensos. Se necesita complementar la legitimidad de este órgano con la legitimidad que nace de la deliberación pública, y el consenso que debería surgir entre visiones opuestas sobre cuál es el camino que Bolivia debe seguir.

Oficialismo y Oposición: ¿irreconciliables enemigos?

Si bien en su momento la Asamblea Constituyente parecía ser una solución real a la profunda crisis de Bolivia, los recientes eventos nos demuestran que las divisiones entre diferentes regiones y grupos sociales del país son tan agudas que incluso parecen irreconciliables. El regionalismo le da la espalda a la unidad en el país. La Paz, Santa Cruz, Sucre, entre otras ciudades, tienen una larga historia de conflicto en su lucha por ser la sede de los poderes Ejecutivos y Legislativos del país. Actualmente, la provincia de Chuquisaca, cuya capital es Sucre, reclama ser la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo que funcionan en La Paz.

El consenso brilla por su ausencia en Bolivia, y los políticos parecen no darse cuenta que, una vez más, perjudican el futuro de su país y el de la misma Asamblea Constituyente por la cual tanto se ha trabajado en el último año. Los próximos meses serán cruciales para el futuro de la nueva Constitución en proceso, pero sea cual sea el desenlace, esperemos que sea para el bien del pueblo Boliviano, que como en muchos otros países de la región, termina siendo el más perjudicado en las crisis políticas.

Mariana Costa

Fuentes:

Bonifaz Moreno, Gustavo. Unfinished Modernization and Overlapped Gaps: Legality, Legitimacy and Deliberative Democracy in the Bolivian Institutional Transition (2000-20007).

Huntington, Samuel. Political Order in Changing Societies. Yale University Press. 2006

Instituto de Gobernabilidad de Cataluña, 2004

Imagen: BBC Mundo

12 thoughts on “Crisis en Bolivia

  1. Mariana, la realidad boliviana es más compleja de lo que parece. Bolivia ha vivido periodos muy convulsionados en su historia: la Guerra Federal, los años de la “rosca” (oligarquía en el argot popular boliviano), dictaduras militares socialistas, la Revolución Nacionalista de 1952, anarquía extremista, hiperinflación, etc.

    Los partidos políticos cometieron el error, a la vuelta de la democracia en 1983, de formar gobiernos de coalición para ejercer el poder, lo que a la larga los desvinculó de la sociedad. Desde 1985 se implementaron medidas tendientes a lograr una economía más sana: liberalización de precios, equilibrio fiscal, “capitalización” de empresas estatales, libre contratación y despido de trabajadores, reducción de barreras arancelarias, etc. Por desgracia, los partidos políticos “socavaron” muchas de las reformas y no quisieron implementar otras en educación, salud o servicio civil. Esto y la corrupción es lo que reavivó a organizaciones sociales y al movimiento indígena, quienes quieren “volver” a la época gloriosa de la Revolución Nacionalista.

    La Asamblea Constituyente es una medida “facilista” para tratar de no afrontar los problemas del Estado boliviano. Aún no sé qué hay de malo con la Carta de 1967 (reformada en 1994). En esta idea de fundar una nueva República el gobierno de Evo Morales ha desatado viejos odios, propiciado la discordía e instalado en Bolivia la inestabilidad. Al final el oficialismo redujo toda su propuesta reformista (algunas eran buenas: segunda vuelta electoral, revocatoria de autoridades, unicameralidad del Congreso, etc.) a la insensata reelección presidencial. Seguro ya se arrepienten los oficialistas en la Asamblea de haber tocado el delicado tema de la capitalidad. Esa “peleita” por determinar dónde será la sede de gobierno es peligrosa en Bolivia: Sucre lo desea por razones históricas y económicas, La Paz por el status quo.

    No sé si la Asamblea aprobará la nueva Constitución este año. Pasaron largos meses discutiendo el ¡reglamento interno!, por la obstinación del oficialismo de desconocer acuerdos previos. Tiene que aprobar la Constitución pronto y convocar elecciones generales. No queda otro remedio.

  2. Evo Morales no ha desatado viejos odios, lo que esta tratando es reivindicar a los indigenas que son mayoría en Bolivia y que hasta hace poco eran considerados ciudadanos de segunda clase como ocurre en Perú.

  3. Raramente, los procesos sociales funcionan como las maquinas. Cae la modernizacion y con ella la industrializacion, la urbanizacion, etc. Eso no es asi. En el articulo, la modernizacion se entiende como la inclusion de demandas de mayorias postergadas. Y que el vacio politico es justamente el conjunto de tensiones que trae la modernizacion, representada en estas demandas. En Bolivia, ya no se trata de inclusion, si no de organizar lo politico y lo social de otra manera. Los pueblos indigenas estan detras de estas propuestas: asi se entiende mejor la nacionalizacion del gaz. Estas tensiones no son pues vacios politicos; son conflictos, es decir luchas por el sentido de esta nueva epoca que se abre en Bolivia. Luchas por ocupar posiciones hegemonicas en la escena politica. Entonces, si se habla de lucha, no se puede hablar de consensos. Los procesos sociales y politicos son el producto de la correlacion de fuerzas. Desde hace siglos, esta ultima le fue desfavorable a los pueblos indigenas; hoy otro es el escenario. Por eso, no se debe esperar consensos. Mejor se tiene que ver cuales son las tareas que hace el gobierno para mantener a su lado a las gentes social y politicamente organizadas. No hay que descuidar este punto. La historia del continente nos demuestra que la reaccion puede salirse del parlamento y adoptar formas mas represivas.

  4. Que agradable poder leer puntos de vistas diferentes sobre la coyuntura boliviana y con la altura que lo hacen, felicitaciones, excelente el articulo,ojala nuestro querido vecino logre un cambio favorable para sus postergados indigenas y logren un mejor reparto de las riquezas.
    Un amigo argentino

  5. Sin duda esta crisis.
    nos afecta a todos en cuanto a que la razon principal.
    nuevamente nos de frente al mestizaje y la idiosincracia del latinoamericano, tocqueville lo decia hace 200 años,
    como las democracias latinoamericanas, favorecerian a unos en desmedro de otros siguiendo el modelo español.
    modelo demas esta decir que feudalista.
    donde quedo el sueño bolivariano de una america unida y fuerte independiente de españa.

    espero de corazon que no haya golpe de estado
    en bolivia, que el entendimiento entre en la razon de los gobernantes.

    No queremos mas hijos de dictaduras
    en latinoamerica…

  6. EN CONTRA DE LOS POBRES, INDIGENAS, NEGROS Y CHOLOS, ESTÁ DEMOSTRADO TANTO EN BOLIVIA COMO EN PERU. EL DESPRECIO PROFUNDO Y EL ODIO ENDEMONIADO CRUEL Y SIN LIMITES QUE EJERCEN LOS “ADINERADOS DUEÑOS DEL CAPITAL ,LAS INDUSTRIAS Y EL COMERCIO PARASITARIO. AL PUNTO QUE A UN INDÍGENA NI SIQUIERA SELE PERMITA CRUZAR LA CALLE POR DONDE VIVEN ESTOS “blanquitos”, Bueno esto no es novedad.
    La misma crueldad la venimos soportando hace 480 años, Cuando asesinaron durante 300 años a los 12 millones de hombres a sus hijos, nietos y tataranietos a toda su descencencia que en total fueron más de 30 millones de seres humanos asesinados del Imperio Tahuantisuyo es decir hombres peruanos y bolivianos, con la complicidad de las naciones europeas y eeuu, para la impunidad HISTORICA de los ásesinos españoles.

    HOY LO QUE SUCEDE TANTO EN BOLIVIA COMO EN PERÚ ES LA CONTINUACION DE LA CRUELDAD Y LA CONDUCTA ASESINA DE QUIENES SE CREEN NUESTROS CONQUISTADORES. Y HEREDEROS DE LAS RIQUEZAS ARREBATADAS A NUESTRAS NACIONES,

    CLARO ESTÁ QUE DICHOS SUJETOS NO SE ARREPENTIRÁN NI VACILARÁN EN VOLVER A COMETER LOS GENOCIDIOS Y LOS CRIMENES DE LEZA HUMANIDAD, SÓLO QUE ESTA VEZ ES DIFERENTE BOLIVIA A INICIADO EL CAMBIO
    PARA RECUPERAR NUESTRO SITIO EN LA HISTORIA, Y DEMOSTRARLE AL MUNDO LO QUE HEMOS SIDO Y SEGUIREMOS SIENDO Y QUE NO PUDIERON ELINARNOS PESE HABER MATADO A MÁS 30 MILLONES DE NUESTROS ANTECESORES

    QUE DIOS Y LOS DIOSES PROTEJAN ALOS POBRES, INDIGENAS Y MAYORÍAS BOLIVIANAS Y PERUANAS Y QUE BRINDEN LA LUZ EN LA CONQUISTA DE NUESTRO DESTINO
    Y QUE PROTEJAN A EVO MORALES.

  7. Opino practicamente lo mismo que EL SEÑOR Nonusty Calderon de la Barca, ya que, me parece que tanto los españoles como los estadounidenses son unos ASESINOS. Al fin y al cabo, estas “supuestas personas” que valoran solo la vida de los seres humanos que ellos consideran seres humanos no son ni mas ni menos “una lacra para la humanidad”

  8. Es alentador por un lado lo que sucede en Bolivia, por otro lado es triste, cruel e incomprensible. Lo cierto, según mi opinión, es que Bolivia esta atravesando un proceso de incorporación de las clases bajas al proceso de desicion electoral. En la gran mayoría de los paises de la región este movimiento social se manifestó en el Siglo pasado, y Bolivia no escapa a la tendencia.

    El conflicto y disputa política actual data de tiempos, se podría decir, ancestrales en la historia boliviana. Pero, como lo señalaron en uno de los comentarios, Evo Morales resurgió viejos temas pasados, pero no pisados. Es inevitable un pais para evolucionar debe atender a sus temas mas profundos aun cuando estos duelen, por eso duelen porque nunca cicatrizaron.

    No considero que las autonomías regionales sea la solucion del problema. Es mas a mi juicio actualmente separando o diferenciando se considera llegar a una solucion, aparente, del problema. Esta es la nueva forma de impartir justicia en las sociedades, de señalar que esta bien y que esta mal. No se contempla la opción de inclusión como mecanismo de solucion, mas bien reina el pensamiento de exclusión y pasar a otro tema. Como amputar un dedo si esta infectado.

    La vida va a mejorar.

  9. HOLA COMO ESTAN AQUI QUIERO HACER COMENTARIOS QUE PENA ESTA SEÑORA O SEÑORITA CRISTINA SE TRATA A LOS INDIGENAS QUE SON DE SEGUNDA CLESE QUE PENA NO SE ESA SEÑORA DONDE SE HA EDUCADO PARA QUE DIGA ESTAS COSAS, ACSO NO SON SERES HUMANOS IGUAL QUE CUALQUIER PERSONA NO SERA QUE ESTA SEÑORA TAMBIEN LLEVA LA SANGE DE LOS INDIOS??, QUE PENA QUE VBIEN POR EVO MORALES SIGA ADELANTE CAMBATIENDO A LOS CUELLOS BLANQUEADOS QUE DOMINARON A LOS PODRES POR MUCHOS SIGLOS, AHORA ES CUANDO LA LUCHA SOCIAL DE LOS POBRES ESTA DEMOSNTRANDO EN TODA LATINO AMERICA SOLO A BASE D ELA ORGANIZACION UN PUEBLO ORGANIZADO CONSIGUE MUCHAS COSAS, EVO ES UN EJEMPLO Y UN ORGULLO PARA TODO LOS INDIOS DE LATINO AMERICA QUE NADIE LE PUEDE SACAR AL EVO VAMOA ADELANTE EVO ESTA EN TUS MANOS EL PUEBLO OPRIMIDO. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

  10. Hasta el momento Bolivia está fracasando como nación ,hay un vacio de poder enorme ,que puede ser copada por los movimientos indigenistas peligrosamente por su ideología anarquica experimental que puede llevar al fracaso peor aún más ,muchos extranjeros aplauden a Evo , pero les cae bien porque el conejillo de indias es Bolivia y no Argentina , Perú ,Chile o cualquier otro país .La raza o cultura es lo de menos hay que ser practicos Bolivia debe insertarse al mundo porque cuando ellos no lo hacen necesariamente otros pueblos sacan provecho de su desorientación .

    Fredy Lima – Perú

Comments are closed.