Elecciones municipales e independen- tismo en el Perú

En el Perú de los últimos años, las elecciones municipales han estado marcadas por los sucesivos triunfos de los candidatos independientes. Desde 1993 en adelante, los partidos han debido hacer frente a alternativas puramente locales. El artículo explora este fenómeno y hace un recuento histórico de las elecciones municipales en el Perú del último cuarto de siglo.

Hoy, domingo 19 de noviembre, los peruanos acudimos una vez más a las urnas a elegir autoridades municipales y regionales. En juego están 25 gobiernos regionales, 194 alcaldías provinciales y 1684 alcaldías distritales.

Las encuestas no le han sido favorables a los partidos políticos, ni a los más nuevos, como el Partido Nacionalista (PNP) que lidera Ollanta Humala, ni a los más antiguos como el tradicional Partido Aprista Peruano (PAP). Ambas organizaciones esperan fuertes retrocesos electorales con relación a la segunda vuelta presidencial de junio pasado, en la que se enfrentaron. Así, en el departamento de Ayacucho, donde Humala obtuvo el 83% de los votos en junio, el PNP está alejado de los primeros lugares. Y en Trujillo, bastión histórico y cuna del aprismo, el partido de Haya de la Torre parece resignado a perder la alcaldía provincial.

En realidad, no es la primera vez que los partidos políticos llegan mal parados a unos comicios municipales y regionales. Desde que las organizaciones políticas entraron en crisis aguda a finales de la década de los 80, la arena municipal les ha representado un verdadero dolor de cabeza, mucho más aún que los comicios presidenciales y legislativos. Durante la década de los 90, los independientes ocuparon los primeros lugares en las elecciones municipales y los partidos políticos tradicionales llegaron, en un momento, a desaparecer virtualmente del mapa.

En resumen, la historia reciente de las votaciones municipales está marcada por el éxito de los independientes. Este éxito tiene como punto de partida las elecciones de 1993, en las que ganaron 66 de las 185 provincias en juego. Desde entonces, las listas independientes, en conjunto, han sido siempre las más votadas.

Sin embargo, eso no siempre fue así. En la década de los 80, los partidos políticos gozaron de un alto nivel de representatividad. Esto se vio reflejado en todos los comicios electorales, tanto legislativos, presidenciales como municipales. Hagamos un repaso.

La década de los partidos

Las primeras elecciones municipales en el Perú se llevaron a cabo durante el primer gobierno de Belaúnde en 1963. En 1966 se realizó la segunda votación. En ambas oportunidades, los antagonistas de la contienda fueron las alianzas electorales de Acción Popular (AP) y la Democracia Cristiana (DC) por un lado y la coalición del APRA y la Unión Nacional Odriísta (UNO), por el otro. En 1963 y 1966, las dos coaliciones juntas alcanzaron el 91 y el 89% de los votos, respectivamente.

Durante los años de dictadura militar los alcaldes fueron elegidos de manera directa por el gobierno de turno. Con el retorno de la democracia en 1980, las autoridades municipales volvieron a ser elegidas por medio del sufragio popular. La democracia traía una novedad importante, ya que los analfabetos accedían por primera vez al voto, con lo que la población electoral crecía de manera considerable.

En 1980 Belaúnde y AP recuperaron el control del gobierno nacional. En las elecciones municipales de ese año confirmaron el resultado obtenido en las generales. Fue además la primera ocasión en que la izquierda peruana se presentó unida ante el electorado.

La década del 80 favoreció ampliamente a los partidos políticos que, juntos, ganaron más del 96% de las alcaldías provinciales. A lo largo del decenio se pudo observar que los resultados electorales municipales estuvieron estrechamente ligados a la suerte del partido de gobierno a nivel nacional. Cuando los comicios se efectuaron a poco de iniciado el mandato presidencial, el partido de gobierno obtuvo victorias abrumadoras (AP, 1980; APRA, 1986) En vez, cuando la elección se realizó a mediados o hacia el final del mandato presidencial, cuando el desgaste del partido de gobierno era mayor, los resultados les fueron adversos a AP en 1983 y al APRA en 1989. Esta dinámica no se repitió a partir de la década de los 90.

Otro fenómeno interesante estuvo ligado con la escasa presencia del PPC fuera de Lima. Sobre esto se ha escrito mucho, pero cuando se analizan los resultados de las elecciones provinciales se hace evidente que el sistema electoral perjudicó, especialmente, al partido de Luis Bedoya. El PPC obtuvo 11, 14 y 14% en 1980, 1983 y 1986, respectivamente. Sin embargo, en 1980 no obtuvo ninguna alcaldía provincial; en 1983, dos; en 1986, 1 y en 1989, como parte del Frente Democrático (FREDEMO), 13.

En las elecciones municipales y regionales peruanas funciona el sistema de mayoría simple en el que rige el principio de “el ganador se lo lleva todo”. Puede darse el caso que un partido obtenga el 30% de los votos a nivel nacional, sin embargo no quede primero en ninguna circunscripción y, por lo tanto, no obtenga ningún cargo. Fuera de Lima Metropolitana, el PPC obtenía un promedio de entre 5 y 20% a nivel departamental, que distribuído de manera proporcional en las provincias, le permitía, rara vez, ganar alguna alcaldía.

En la década de los 80, los grandes beneficiarios del sistema electoral fueron AP y el APRA. En 1980, con el 36% de los votos a nivel nacional, el partido de la lampa ganó el 70% de las alcaldías. En 1986, con el 47% de los votos, el APRA ganó el 90% de las alcaldías.

Elecciones municipales (presione para lograr una imagen más grande)

La hora de los independientes

Los primeros indicios del avance de los independientes se dieron en los comicios de 1989. En esa oportunidad, las listas independientes ganaron 14 alcaldías provinciales, incluída Lima. Sin embargo, fue recién en 1993 que la crisis partidaria se hizo evidente en la arena electoral. Por primera vez, de manera sistemática, sucedió que alcaldes que tenían alguna filiación partidaria postularan a la reelección como independientes calculando un mayor éxito.

La hora máxima de los independientes llegó en las municipales de 1995 cuando se alzaron con la victoria en 176 de 194 provincias en disputa. La crisis de los partidos era tal que sólo AP presentó candidaturas. De esa manera, el APRA, el PPC y la vieja izquierda desaparecieron momentáneamente del mapa político.

Pero, ¿qué produjo el ascenso de los independientes y el colapso de la vieja guardia política? Según el politólogo Martín Tanaka, el avance de los independientes fue consecuencia del agotamiento del viejo sistema de representación. Hacia finales de la década del 80, los partidos políticos fueron incapaces de interpretar los cambios sociales que se producían.

El sistema, que hasta entonces había cumplido con criterios mínimos de representatividad, ya no era capaz de reproducir en las arenas electoral y de gobierno, las demandas de la población. Ello se debió, en gran medida, a que los partidos privilegiaron sus relaciones con gremios tradicionales que, en la nueva coyuntura, eran percibidos como ajenos a los intereses de las mayorías. La Izquierda Unida (IU) y la Izquierda Socialista (IS) se enfrascaron en una lucha por el control de la CGTP. El FREDEMO privilegió sus relaciones con los gremios empresariales. Esa política de alianzas que sellaron los partidos con los demás gremios es lo que Tanaka ha denominado la lógica electoral-movimientista (ver Tanaka 1998: 175-178).

En ese contexto aparecen el fujimorismo y, posteriormente, los liderazgos locales. El deterioro de los partidos fue veloz y en eso tuvo que ver directamente la acción del oficialismo. La prédica antipartidos tuvo consecuencias decisivas, ya que en un contexto de alta popularidad del régimen, la polarización que alentó Fujimori debilitó la imágen de los actores tradicionales.

Sin embargo, en sus primeros años, el fujimorismo no logró consolidarse como fuerza municipal, lo que dice mucho del alto grado de personalización de la figura de Fujimori. En las municipales de 1993, el gobierno se vio obligado a retirar la candidatura de Pablo Gutiérrez a la alcaldía de Lima ante la inminente derrota. En el interior, Cambio 90 sólo obtuvo tres alcaldías provinciales.

Algo parecido sucedió en 1995. Fujimori, que venía de obtener una holgada victoria en las elecciones presidenciales unos meses antes, fue incapaz de impulsar a su delfín, Jaime Yoshiyama, quien finalmente perdió ante el ex pepecista Alberto Andrade.

El ascenso de los independientes trajo, sólo hasta cierto punto, una renovación de la clase dirigente en las provincias. En muchos casos se trataba de caciques locales cuyo mayor capital político no era su filiación partidaria sino su propia fortaleza como líderes comunales. En 1995, 33 de los 176 alcaldes elegidos como independientes tenían una antigua filiación partidaria.

En la década del 90, las dinámicas electorales parecieron funcionar al revés que en el decenio anterior. Los momentos de mayor popularidad del régimen no se tradujeron en triunfos municipales. En vez, cuando se inició la crisis del gobierno, el fujimorismo puso su atención en las administraciones municipales y creó el Movimiento Vamos Vecino (VV). La gestión local sería un espacio ideal para poner en práctica las políticas asistencialistas y populistas que levantarían la imagen del gobierno central. De esa manera, el régimen se vio obligado a salir del centralismo limeño.

En VV confluyeron caras nuevas así como algunos ex burgomaestres de antigua militancia partidaria o con experiencia edil independiente. De los 73 alcaldes elegidos por VV, 25 habían completado al menos un mandato anterior. Para algunos independientes, postular por VV resultaba más atractivo que ir por su cuenta.

2002: ¿Los políticos contraatacan?

El fenómeno del independentismo parece haber llegado para quedarse. A diferencia de otros países de la región, en el Perú de los 90 se produjo el colapso del sistema de partidos. Ese sistema no se ha terminado de recomponer. Si bien algunos partidos como el APRA han logrado recuperarse, la gran mayoría de los partidos siguen en crisis.

Las elecciones municipales y regionales de 2002 arrojaron un panorama de estabilidad para los independientes, que ganaron en 86 provincias y en siete regiones. El otro vencedor de la jornada fue el APRA, primero en 12 regiones y 34 provincias. Somos Perú (SP) mantuvo su caudal electoral a nivel provincial y ganó en una región. Salvo para Unidad Nacional (UN), que ganó en su plaza tradicional de Lima, para las demás organizaciones políticas, la elección no resultó muy provechosa.

Especialmente duro fue el golpe electoral sufrido por el oficialismo, poco más de un año después de iniciada su gestión. Perú Posible (PP) ganó solamente en una región (Callao) y en 12 provincias.

Ignazio De Ferrari

Bibliografía

– Meléndez Guerrero, Carlos (2003): Último Mapa Político: análisis de los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2002. Lima: IEP.

– Tanaka, Martín (1998): Los espejismos de la democracia. Lima: IEP.

– Tuesta Soldevilla, Fernando (2001): Perú Político en cifras: 1821-2001. Lima: Friedrich Ebert Stiftung

21 thoughts on “Elecciones municipales e independen- tismo en el Perú

  1. Ha quedado demostrado que el actual sistema político, incluyendo a todos los actores que lo integran, está totalmente agotado. Así, el proceso de renovación política en el Perú ha llegado a un momento histórico, que no podemos ignorar y somos responsables de este cambio.
    La mayoría de los peruanos no nos sentimos representados por ningún partido o propuesta política, y eso nos obliga a votar por el “menos malo” o por aquellos que pretenden ser los abanderados de la lucha por la justicia social o por los partidos políticos independientes.

  2. Se debería analizar mas, por que la violencia, será que los que causan violencia son los partidios políticos perdedores (apristas, humalistas, nacionalistas, fujimoristas y toledistas)

  3. Pienso como una ciudadana mas que vino ha este Mundo que las cosas que pasan sin duda alguna tienen que pasar ya que nos permite tener la expeiencia y tratar de no cometer los mismos errores, ademas hay un dicho que dice que el ser humano es el unico ser capaz de tropezar con la misma piedra 2 veces. Debemos analizar cada uno de los factores tanto en lo politico como en lo economico y social……………………………………………. Gracias por permitirme exprear una opinion.

  4. hola le doiy la gracias porq esta pagina esta informando de los sucesos de la
    historia denuestro peru gracias

    la le doiy la gracias porq esta pagina esta informando de los sucesos de la

  5. INTERESANTE LA PUBLICACIÓN, PERO; KISIERA INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE LOS COMICIOS ELECTORALES EN EL PERÚ, DESDE 1821 HASTA LA ACTUALIDAD

  6. Hola, El título de tu comentario es acertado, lamentablemente no has profundizado el concepto de independencia como la busqueda de la libertad. Belaunde establece las Elecciones Municipales, ya han pasado más de cuarenta años y como dices en los últimos quince años, los vecinos cansados del engaño permanente, y ver perdido el tiempo y sus esperanzas de una ciudad y vida mejor, empiezan a recuperar el poder, ese poder que se les había delegado a las fuerzas políticas tradicionales, creyendo ingenuamente en sus promesas y logicamente cayendo en sus artimañas, lograron usar a los vecinos, y usaron sus precarias organizaciones, promovieron el clientelismo y los embraigaron con migajas del poder, para ponerlos al servicio de la corrupción y los intereses de sus partidos y no de los intereses vecinales, los vecinos, jamás tuvieron participación en los niveles de decisión. Pero todo tiene su límite y hoy sin el lenguaje radical y reinvindicativo, el vecino se atrevió a pisar el terreno político, muchos es verdad, impulsados por su caudillismo, sin entender la profundidad de sus desiciones, y pelearon contra los políticos tradiconales, en el mismo terreno de la democracia actual, con sus propias reglas y en franca desventaja, especialmente las opciones de caracter local, y muchas de ellas con uñas, dientes y hasta su propia vida ganaron su libertad, hoy son más prosperós y también han evolucionado y mas alla de una independencia revolución vecinal, hoy propugnan las sociedades creativas vecinales.
    Roger Pineda Camus
    Somos Acción Vecinal
    Distrito de Carabayllo
    Lima Perú

  7. Hola, El título de tu comentario es acertado, lamentablemente no has profundizado el concepto de independencia como la busqueda de la libertad. Belaunde establece las Elecciones Municipales, ya han pasado más de cuarenta años y como dices en los últimos quince años, los vecinos cansados del engaño permanente, y ver perdido el tiempo y sus esperanzas de una ciudad y vida mejor, empiezan a recuperar el poder, ese poder que se les había delegado a las fuerzas políticas tradicionales, creyendo ingenuamente en sus promesas y logicamente cayendo en sus artimañas, lograron usar a los vecinos, y usaron sus precarias organizaciones, promovieron el clientelismo y los embraigaron con migajas del poder, para ponerlos al servicio de la corrupción y los intereses de sus partidos y no de los intereses vecinales, los vecinos, jamás tuvieron participación en los niveles de decisión. Pero todo tiene su límite y hoy sin el lenguaje radical y reinvindicativo, el vecino se atrevió a pisar el terreno político, muchos es verdad, impulsados por su caudillismo, sin entender la profundidad de sus desiciones, y pelearon contra los políticos tradiconales, en el mismo terreno de la democracia actual, con sus propias reglas y en franca desventaja, especialmente las opciones de caracter local, y muchas de ellas con uñas, dientes y hasta su propia vida ganaron su libertad, hoy son más prosperós y también han evolucionado y mas alla de una independencia revolucionaria vecinal, hoy propugnan las sociedades creativas vecinales.
    Roger Pineda Camus
    Somos Acción Vecinal
    Distrito de Carabayllo
    Lima Perú

  8. HOLA SOY DOCENTE DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO, Y ESTA PAGINA PERU POLITICO, MOTIVÓ A MIS ALUMNOS DE CIENCIAS POLITICAS A VER DESDE OTRA PERSPECTIVA, LAS ELECCIONES, GRACIAS POR ESTA INFORMACION, Y SIGAN ADELANTE.

    JUDITH VILLENA
    UNIVERSIDAD SAN PEDRO

  9. agradeciendo de antemano, desearia que por favor envien a mi correo el nombre del alcalde del distrito de ticlacayan del departamento de pasco . entre los años 1984, 1985 , 1986. dicha informacion es muy valioso para mi ,por que busque en varias paginas y no tengo dicha informacion. muchas gracias .

  10. BUENAS NOCHES MI NOMBRE ES FRANCKLIN ROOSBEL CORDOVA , SOY DE LA PROVINCIA DE LA PROVINCIA DE SAN MRTIN REGION DEL MISMO NOMBRE. FRENTE ALOS HECHOS SUCITADOS ESTOS DIAS SOBRE TODO LOS DE LOS PETRO AUDIOS LOS BORRADOS DEL USB DA MUCHO K DESEAR , ESTE GOBIERNO ES DESDELUEGO EL MAS BIL PECADOR Y CORRUPTO EL APRA APRENDIO DEL FUNJIMORISMO LA PENDEJADA POR ESO LOS PERUANOS AUGURAMOS UNA ROTUNDA VICTORIA DEL NACIONALISMO CON NUESTRO COMANDANTE PRESIDENTE OLLANTA QUE VIVA EL PNP K VIVA LA PATRIA K ES DE TODOS Y K VIVA LA INDEPENDENCIA Y NO DEPENDER DE LOS YANQUIS SALUDOS F ROOSBEL

  11. Holas:

    Hoy 05 de setiembre me entere de una noticia, en el distrito del Agustino hay un candidato que va por tercera vez a reeleccion, es el señor Victor Salcedo Rios, de él he leido que ha tenido relaciones con los terroristas Cerpa Cartolini y su lugar teniente Isuski, y que va por la lista del PPC de Lourdes Flores.
    Asi como a la señora Susana V. la han relacionado con el terrorismo por llevar a uno de ellos en si lista, considero objetivo y profesional informar de esto a la ciudadania ya que no solo Susana, Lourdes sino tambien otros candidatos esten en las mismas condiciones.

  12. Sr. Roosbel, se nota que ud no quiere nada con los yanquis, por eso lleva un nombre gringo, para empezar… y por otro lado, ud cree que nacionalismo es matar a quien se atraviece en su camino? es gritar, bociferar, incrementar el odio entre los peruanos???. Y PARA TERMINAR, COMPROBADO ESTÁ QUE LOS MILITARES A SUS CUARTELES A DEFENDER LA SOBERANIA, PORQUE NO SABEN NADA DE DIPLOMACIA, NO ESTAN PREPARADOS PARA GOBERNAR, ENTIENDANLO POR FAVOR… ESTE SR. HUMALA SOLO DESEA EL PODER PARA HACER Y DESHACER A SU ANTOJO, PARA TRATAR AL PERU COMO SI FUERA SU FINCA, IDEM A OTRO PRESIDENTE LATINOAMERICANO… QUE DIOS PROTEJA AL PERU

  13. De verdad si quieren al Perú, donde nacimos y no debemos dejarlos de lado tenemos que votar por una persona que defienda nuestros intereses económicos y no estar rematando al Perú como lo hicieron muchos, estar maltratando a la esposa en la silla eléctrica, o estar faranduleando con acciones poco dignas como dejar que le toquen y peor por un hombre eso demuestra que tienen hambre de poder y querer sacar sus beneficios como el señor PPK que las veces que vino al PERÚ fue para apoyar los intereses de algunos “grupitos” como a la “Petroleum Company” para los que no están enterados y solo quieren botar por el hecho de que solo sea un señor que estuvo en el banco mundial y en el FMI porque ya hemos tenido un señor aue estuvo en Harvard y nada han hecho por la gente pobre y la hija de papi que no protegió a su mamá de tal tortura imagínense que hará con el Perú… Yo no voy a votar porque desgraciadamente soy menor de edad pero si lo haría votaría por Ollanta por que fue el ÚNICO que fue a la UNI a dar conferencias. (miren el curriculum vitae del asesor de Ollanta)

    varios psicilogos apoyan a Ollanta entre ellos la doctora cachetada y no creo que estén locos por decir eso, tambien dejemos de lado el nacionalismo extremo y lo militar hay que ver tambien en el ambito familiar que reflega bastante el perfil del futuro presidente… ¿quien es el unico que esta bien congeniado con su esposa?… creo que Ollanta o… no.

    Imagínense al Perú sin minería.

    Lo que podemos darle a la gente educación y una buena base de apoyo financiero, leyes proteccionistas e investigación a las universidades estatales el “derrocamiento” de “pequeños grupos familiares” que tienen poder hasta en los medios de comunicación con esto el Perú tiene las cualidades para convertirse en un país prospero…!VIVA EL PERÚ!.

Comments are closed.