Faltan ya muy pocos días para las elecciones del 10 de abril. Las noticias de la semana pasada giraron en torno a este acontecimiento. Las últimas encuestas permitidas revelan el despunte de Ollanta Humala y una tenaz pugna entre Keiko Fujimori, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski por acompañar a Humala en la segunda vuelta.
Las encuestas y los candidatos
El 3 de abril venció el plazo legal para la publicación de encuestas electorales. Ese mismo día, Ipsos Apoyo publicó su última encuesta nacional realizada entre el 26 de marzo y el primero de abril. Las cifras de Apoyo concuerdan con las de otras encuestadoras en tanto ratifican el liderazgo de Ollanta Humala. Desde enero, Humala ha ido creciendo a ritmo constante llegando de 10% a mitad de enero hasta 21% a fines de marzo.
Pero los últimos días su crecimiento ha sido mucho más fuerte llegando, ahora, a 27,2% según Apoyo (26,6% según el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica). El IOP coloca a Alejandro Toledo en segundo lugar (20,8%), seguido por Keiko Fujimori (20,1%) y Pedro Pablo Kuczynski (18,1%). Apoyo, en cambio, ve a Keiko Fujimori en el segundo lugar (con 20,5%), seguida por Alejandro Toledo (18,5%) y Kuczynski con 18,1%. Ambas encuestas fueron realizadas usando cédula de votación y se contabilizan sobre los votos válidos.
Las últimas cifras no hacen sino confirmar la volatilidad de las prerefencias del electorado peruano incluso a pocos días de las elecciones. Es de suponer, entonces, que las cifras se seguirán moviendo hasta el mismo día de las elecciones. Además, el escenario de una segunda vuelta entre Humala y Keiko (ambos candidatos con niveles altos de rechazo) podría llevar a muchos electores a cambiar de preferencia a favor del candidato percibido como el de mayores posibilidades de arrebatarle el segundo lugar a Keiko Fujimori. De hecho, la última fase en la campaña de Alejandro Toledo (“voto seguro”) apunta a convencer al electorado de votar por él para evitar un mal mayor.
Debate sin perfil
El debate presidencial entre los cinco grandes candidatos, realizado el 3 de abril, no trajo mayores sorpresas. Las propuestas de los candidatos no variaron mucho entre sí – los cuatro ejes temáticos fueron: empleo, educación, salud y seguridad. Ningún candidato brilló con propuestas audaces u originales; las diferencias se centraron sobre todo en las distintas habilidades retóricas de los candidatos.
Ollanta Humala se pasó la noche leyendo de un papel mientras que Pedro Pablo Kuczysnki decidió mostrar un perfil decididamente técnico, hablando lenta y enfáticamente, ignorado las críticas de sus contendores. Castañeda Lossio estuvo vacilante, por momentos desorientado, y se perdió en los detalles. El periodista José Pérez Godoy opinó en Radio Programas del Perú que tanto Keiko Fujimori como Alejandro Toledo tuvieron los mejores desempeños de la noche. De hecho, se notó que tanto Toledo como Fujimori fueron al debate bien preparados. Para ver el debate completo, presione aquí.
Por Bernd Krehoff
Fuente: http://www.laprensasa.com/