Los temas que fueron noticia esta semana:
Alejandro Toledo se afianza en el primer lugar con una ventaja de casi diez por ciento sobre su contendor inmediato, Luis Castañeda.
Alan García vuelve a pedir la pena de muerte para los violadores de niños.
El Ministerio de Economía y Finanzas señala que la inflación acumulada de los últimos doce meses, aunque baja, es motivo de preocupación.
Alejandro Toledo y las encuestas
El domingo, 30 de enero, el diario La República divulgó una encuesta de IMASEN la cual otorga al candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, 30,7% de intención de voto. Le siguen, bastante alejados, Luis Castañeda Lossio con 21,3%, Keiko Fujimori con 20,3% y Ollanta Humala con 12,1%. La encuesta fue realizada entre el 21 y el 27 de enero a nivel nacional (rural y urbano) y consigna un margen de error de +/- 2,3% (fuente: Perú21).
Analizando la encuesta, Mirko Lauer hace notar que el 48% de los votantes que afirman no tener aún su voto definido podrían ser un problema para Toledo en una eventual segunda vuelta debido a la posibilidad “de un bloque para frenar a Toledo a las puertas de Palacio (fuente: La República).”
Alan y la pena de muerte (otra vez)
El crimen de un padre que abusó sexualmente de su hija de pocos meses de nacida ha reabierto la discusión sobre la pena de muerte. Alan García volvió a reiterar su posición a favor de la pena de muerte para violadores de niños. Criticó al Congreso por estar de espaldas a la opinión pública que, según dijo, respalda mayoritariamente la pena de muerte. También afirmó que la pena de muerte “hubiera puesto en su sitio a esta gente [los violadores] y por lo menos la sociedad vería que los crimines atroces se contestan con la mayor severidad posible” (fuente: RPP).
Ojo con la inflación
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la inflación acumulada de los últimos 12 meses ha sido de 2,2%. Ismael Benavides, Ministro de Economía y Finanzas, aseguró que esta cifra “todavía es baja pero no deja de preocupar”. Benavides atribuyó la inflación al alza de las tarifas eléctricas pero también al incremento de los precios internacionales de los alimentos y señaló que el Perú es un importador neto de maíz y aceite de soya.
Según Benavides, el Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra evaluando la posibilidad de frenar la inflación reduciendo los costos portuarios para la importación de estos productos, pero admitió que, debido a que estos productos ya se importan sin arancel, las posibles medidas son “pocas” (fuente: Crónica Viva).
Por Bernd Krehoff
Imagen tomada de: http://www.voyagesphotosmanu.com/
los candidatos a la presidencia de la republica son una verguenza, no hay alguna buena opcion, al igual que en la eleccion pasada hay que votar por el mal menor………sin embargo ya uno no sabe cual es el mal menor porque todos los candidatos tienen sus joyitas, que no se confie ni toledo ni keiko ni castañeda cualquier cosa puede pasar….. el peruano suele cambiar y ante la ausencia de un gran candidato, cualquiera de ellos podria ganar. por otro lado lamento que estos tres personajes metidos en problemas de escandalos esten en los primeros lugares, lo de keiko con su enfermera revela pobre organizacion de su movimiento, y baja conviccion en su bancada, asimismo su juventud revela inexperiencia, es muy dificil que gane pero podria llegar a la segunda vuelta, si es que fujimori se complica en su salud, o mejora su campaña y es mas frontal en comentarios. por otro lado castañeda, tiene en contra que da la impresion que solo es alcalde mas no sirve como presidente, el caso comunicore le pasa la factura, no esclarecio oportunamente y con seguridad cuando tuvo la oportunidad, mas bien dio la impresion de ser un pillo. por ultimo toledo, quien va a la cabeza, y quien mayor inversion en publicidad esta haciendo, ya goberno el pais con resultados similares al de garcia, mucha corrupcion, incremento de impuestos, baja inflacion, crecimiento en cifras que no llega aun a la mayoria, distribucion desigual de la riqueza, salvo que garcia le gano en escandalos, podriamos decir que son casi lo mismo…………la desventaja de toledo es que tiene resistencia alta, porque su gobierno subio el igv, no hizo ninguna reforma social importante en cinco años y mas bien se comporto no como cholo sino como un gringo, dificil que gane aun estando en primer lugar.despues viene ollanta que tiene en contra que esex militar, y eso es una cruz muy pesada, ademas de tener una familia autoritaria, y con escandalos, que si no hubiera sido por estos ya habria ganado la eleccion pasada, por ultimo no ejerce liderazgo pareciera que lo estan utilizando para que algunos interesados lleguen al congreso, dificilmente llegara a la segunda si es que no es objetivo al momento de expresar su posicio
Hola Bernd,
qué lamentable es que Alan García vuelva a politizar el tema de la pena de muerte para obtener réditos políticos. Y más lamentable aún que lo haga en plena campaña electoral, cuando la atención debería estar puesta en temas más sustanciales. Es un espectáculos lamentable.
Saludos
los peruanos son unos ignorantes que no piensan escuchas un idea y son manipulables a cualquier antojo me dan pena y lastima….estos politicos son de lo peorrr ellos se encargan de destruir nuestro pais todos son asi y no va a cambiar porque simplemente a nadie le importa …..no vote por ollanta porque ese es de lo peor va ha robar mar que nadie nos ara pelear con otros paises moriremos y el se ira dejandonos solos …..amigos es una colera todo esto como vivimos pero intentemos sobrevivir creando ideas propias de cada uno de nosotrs…