Este mes, la cadena de noticias americana PBS ha producido una serie de reportajes sobre el Perú tras un viaje de investigación a nuestro país. Notablemente, una sección de su portal online está dedicada a este reportaje, dónde se hace evidente nuestro progreso económico y las muchas oportunidades que se avecinan en el futuro.
El documental (lamentablemente está disponible solo en inglés) habla del importante crecimiento económico que ha experimentado nuestro país en las últimas dos décadas. El Perú es considerado una de las economías más fuertes de América Latina, impulsado en parte por la demanda de China. Productos desde la minería hasta la pesca se señalan como centrales para nuestro crecimiento. Asimismo, el documental comenta optimistamente la estimación del gobierno de que la economía tenga un 6% de crecimiento en 2010, con una inflación baja.
El reportaje recuerda que García, en su primer gobierno, trajo innumerables problemas para la economía peruana. Sorprendentemente hoy se ha convertido en un firme defensor del libre mercado y la inversión privada.
El reportaje incluye entrevistas a diversos peruanos, desde un vendedor que cuenta como ha pasado de vender en la calle a poder tener su propia tienda, hasta reconocidos economistas que explican como se ha incrementado la eficiencia de nuestra economía en los últimos años. También se entrevistan funcionarios actuales del gobierno, representantes del sector privado e incluso el ex Presidente Alejandro Toledo, lo que da al documental una amplia perspectiva. Asimismo, PBS realizó también investigaciones específicas al tema de la Salud Pública, reportando sobre la condición de la mortalidad materna en el Perú, entre otros.
Como parte del documental el periodista que viajó al Perú, Rey Suarez, entrevista a la actual Ministra de Economía, quien comenta como desde inicio de los 90s con Fujimori hasta el actual gobierno de García, se han implementado políticas macroeconómicas más acertadas, dónde el gasto público es mejor manejado, el comercio internacional promovido, la inversión una prioridad y se ha logrado una moneda estable. Esto ha permitido grandes avances que sostienen nuestra economía hoy en día a pesar de los tiempos de crisis.
Después de resaltar todos los logros económicos alcanzados en los últimos años, el reportaje recuerda como a pesar del progreso, el Perú aún no es capaz de sacar a millones de personas de la pobreza. La inequidad, como explica el ex Presidente Alejando Toledo durante su entrevista, no ha disminuido. Por el contrario, mientras algunos se enriquecen, muchos otros no logran ver ningún beneficio de la bonanza económica. Según explica Toledo, la conocida teoría del “goteo” parece no haber sido suficiente para nuestro país.
Otro de los entrevistados es un gerente de la minera peruana Antamina, quien comenta como la globalización ha sido positiva para nuestro país. Las políticas del gobierno, el manejo de impuestos y la protección de la propiedad privada han logrado convertir al Perú en un mercado atractivo para productos como la plata, el oro y el zinc. El canon minero está proveyendo de recursos a gobiernos locales. Esto, sin embargo, no ha podido traducirse aún en los avances necesarios. El gerente explica que se requiere mayor de capacidad humana para la implementación de recursos, para que estos puedan apoyar mejorías en la educación, salud, etc.
Además de las entrevistas realizadas y la relevancia de los temas tratados, es positivo que medios extranjeros estén prestando esta importancia al proceso de desarrollo del Perú. En muchos sentidos, nuestro país se encuentra hoy “en vitrina” para el mundo, lo que puede significar infinitas oportunidades para continuar creciendo, promoviendo nuestra cultura y reforzando internamente nuestra imagen colectiva como nación que progresa.
Mariana Costa
Fuentes: http://www.pbs.org/newshour/bb/latin_america/jan-june10/peru_03-30.html