Estoy viviendo en Kisumu, una ciudad de medio millón de habitantes al oeste de Kenia. He pasado los últimos dos meses aquí haciendo una práctica como parte de mi maestría en desarrollo. Antes de emprender este viaje, tenía una impresión tristemente pre-fabricada e influenciada por el enfoque tradicional de tantos medios y películas sobre África: pobreza, hambruna, la plaga del VIH-SIDA y animales salvajes corriendo por doquier. Ahora me avergüenzo un poco de mi previa ignorancia, y me sorprendo al descubrir un mundo real que es de muchas formas, peculiarmente similar al Perú.
conflictos sociales
columnista invitado / conflictos sociales
CARTA A MI FUTURO HIJO
Querido Maximiliano: En estos días en nuestro país se cuestiona la educación que los padres dan a sus hijos porque muchos jóvenes entrevistados en la televisión no pueden identificar a los principales responsables del terrorismo ni pueden reconocer símbolos o fechas históricas sobre esos momentos penosos del Perú. No quiero ser un padre irresponsable y por eso me animo a escribirte estas breves líneas en la esperanza que lo que te cuente despierte tu curiosidad y amor por nuestra patria, y que luego puedas buscar otras fuentes y versiones que animen e incrementen tu espíritu crítico. [ apache/2.4.35 (win64)
conflictos sociales / teoría y política
La elección de Humala: ¿El regreso de los jóvenes de izquierda en Perú? (Segunda Parte)
En la primera parte, vimos que existe un extendido desinterés por la política entre los estudiantes. Pero, ¿a qué se debe esta apatía generalizada? Una mirada a las condiciones políticas y sociales de las décadas de 1980 y 1990 explican parte de la historia.
Carlos Contreras, profesor de historia de la PUCP, destaca la unidad de la juventud de izquierda en la década de 1970. Esta unidad se perdió, según Contreras, con la aparición de SL y el MRTA. “Hubo una gran división en la juventud peruana,” afirma.