Estoy viviendo en Kisumu, una ciudad de medio millón de habitantes al oeste de Kenia. He pasado los últimos dos meses aquí haciendo una práctica como parte de mi maestría en desarrollo. Antes de emprender este viaje, tenía una impresión tristemente pre-fabricada e influenciada por el enfoque tradicional de tantos medios y películas sobre África: pobreza, hambruna, la plaga del VIH-SIDA y animales salvajes corriendo por doquier. Ahora me avergüenzo un poco de mi previa ignorancia, y me sorprendo al descubrir un mundo real que es de muchas formas, peculiarmente similar al Perú.
conflictos sociales
columnista invitado / conflictos sociales
CARTA A MI FUTURO HIJO
Querido Maximiliano: En estos días en nuestro país se cuestiona la educación que los padres dan a sus hijos porque muchos jóvenes entrevistados en la televisión no pueden identificar a los principales responsables del terrorismo ni pueden reconocer símbolos o fechas históricas sobre esos momentos penosos del Perú. No quiero ser un padre irresponsable y por eso me animo a escribirte estas breves líneas en la esperanza que lo que te cuente despierte tu curiosidad y amor por nuestra patria, y que luego puedas buscar otras fuentes y versiones que animen e incrementen tu espíritu crítico.
conflictos sociales / teoría y política
La elección de Humala: ¿El regreso de los jóvenes de izquierda en Perú? (Segunda Parte)
En la primera parte, vimos que existe un extendido desinterés por la política entre los estudiantes. Pero, ¿a qué se debe esta apatía generalizada? Una mirada a las condiciones políticas y sociales de las décadas de 1980 y 1990 explican parte de la historia.
Carlos Contreras, profesor de historia de la PUCP, destaca la unidad de la juventud de izquierda en la década de 1970. Esta unidad se perdió, según Contreras, con la aparición de SL y el MRTA. “Hubo una gran división en la juventud peruana,” afirma.
conflictos sociales / género e igualdad
La violencia nuestra de cada día
En los últimos días hemos sido testigos de una serie de incidentes violentos. La cachetada por parte de nuestro Presidente (o, según las versiones, su agente de seguridad) contra un ciudadano que osó llamarlo corrupto y la brutal golpiza de un adulto contra un menor de diez años de edad son tan sólo las noticias más promocionadas de los últimos días. La violencia entre ciudadanos y dentro de las familias raramente merece un nota de prensa a no ser que los hechos sean especialmente macabros (como el de la mujer cuyo rostro fue desfigurado con agua hirviente).
conflictos sociales
Y la Huelga Continua
Hace 10 días, los habitantes de la comunidad de Quillabamba en La Convención, Cusco, se encuentran en una protesta que parece no tener fin. Sus demandas van en contra de la explotación del gas de Camisea por la empresa TGP, encargada de transportarlo hacia la Costa del país. La violencia escala y nos recuerda el inminente conflicto social que se vive en nuestro país al que todavía no encontramos solución.
conflictos sociales
El narcotráfico expande sus alas
El número de hectáreas de hoja de coca sembradas en el Perú ha aumentado en 6,8% entre el 2008 y el 2009. A esa cifra llega el informe “Monitoreo de cultivos de coca en el Perú 2009”, producido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y la Vida sin Drogas (DEVIDA). El aumento registrado en 2009 es alarmante, ya que se suma al de años recientes. Entre 2005 y 2009 se ha regitrado un crecimiento de 24,3% en el número
conflictos sociales
Minería informal, ¿dónde está la salida?
El conflicto en torno a la minería informal no tiene visos de solución. Una vez más, el gobierno de Alan García introduce un cambio en la legislación de forma torpe, causando serios conflictos sociales en Madre de Dios y Arequipa. Hasta el momento contamos seis muertos, cinco de ellos en el -fallido- intento de la polícia de desbloquear la Panamericana Sur a la fuerza. Los mineros informales de Madre de Dios y los de Arequipa han anunciado una corta tregua. Las agendas de unos y de otros no parecen coincidir: Madre de Dios rehuye la formalización mientras que los
conflictos sociales / reforma del estado
¿En qué momento se arregló el Perú?
Hace algunas semanas, este video ha empezado a circular el Internet. El poderoso mensaje que transmite en poco más de seis minutos es digno de un análisis por cada peruano que lo vea. El video describe uno de nuestros principales problemas sociales, pero a diferencia de lo que ocurre normalmente, este termina con un mensaje de esperanza, salvándose así de quedar en una simple crítica al abrir la puerta del cambio.
conflictos sociales / crónica semanal
Crónica Semanal (1 al 7 de noviembre)
El primero de noviembre, el diario El Comercio publicó una investigación según la cual la congresista nacionalista Elsa Malpartida fue un mando logístico de Sendero Luminoso en la zona de Tingo María entre 1989 y 1994. Malpartida rechazó las imputaciones diciendo que ella había sido obligada a colaborar con Sendero Luminoso. Ollanta Humala, líder del Partido Nacionalista, no estaba al tanto del pasado de Malpartida, pero le brindó su respaldo.
columnista invitado / conflictos sociales
Violenta forma de protestar
“Manifestantes tomaron la carretera”, “Pobladores lincharon delincuente”, “Víctimas apedrearon la casa del victimario”, “Incendiaron vehículos”. Son los titulares de diarios que evidencian la forma cada vez más violenta de protestar en la sociedad peruana.
conflictos sociales / economía y política
¿Avances o retrocesos en el VRAE?
La situación en el VRAE es muy preocupante. En los últimos once meses se han producido 17 ataques del narcoterrorismo en los que han muerto 52. Entre las víctimas figuran 38 militares, diez policías y cuatro civiles. Las acciones han dejado asimismo 43 militares heridos (fuente: El Comercio, 05/09/2009). Lo más lamentable es que aún no se avizora una solución a un problema que empieza a cobrar dimensiones considerables.
columnista invitado / conflictos sociales
Estatismo en el Sur Chico
¿Por qué Pisco, Ica y Chincha todavía no se recuperan por completo del terremoto de 2007?, se preguntarán muchos peruanos. Apuesto a que pocos conocen la respuesta.