El artículo explica por qué el voto preferencial no debilita a los partidos y advierte de los riesgos que traería implementar listas cerradas. Además propone tres reformas concretas para fortalecer el funcionamiento de los partidos: 1) Darle al JNE y a la ONPE recursos para fiscalizar la selección de candidatos. 2) Sancionar el transfuguismo. 3) Prohibir las alianzas electorales para el Congreso.
partidos y representatividad
partidos y representatividad / teoría y política
La elección de Humala: ¿El regreso de los jóvenes de izquierda en Perú? (Primera Parte)
En una tarde de julio, estudiantes, organizaciones políticas, instituciones de derechos humanos, y ciudadanos de todo Lima se unieron en una marcha titulada, “Ni indulto ni impunidad, Asesinos a prisión.” El evento ocurrió apenas dos semanas antes de la juramentación presidencial de Ollanta Humala Tasso. Innumerables activistas de todo el país perciben su victoria sobre el fujimorismo como el inicio de una nueva era en la democracia y la libertad de expresión en el país.