El artículo explica por qué el voto preferencial no debilita a los partidos y advierte de los riesgos que traería implementar listas cerradas. Además propone tres reformas concretas para fortalecer el funcionamiento de los partidos: 1) Darle al JNE y a la ONPE recursos para fiscalizar la selección de candidatos. 2) Sancionar el transfuguismo. 3) Prohibir las alianzas electorales para el Congreso.
partidos y representatividad
partidos y representatividad / teoría y política
La elección de Humala: ¿El regreso de los jóvenes de izquierda en Perú? (Primera Parte)
En una tarde de julio, estudiantes, organizaciones políticas, instituciones de derechos humanos, y ciudadanos de todo Lima se unieron en una marcha titulada, “Ni indulto ni impunidad, Asesinos a prisión.” El evento ocurrió apenas dos semanas antes de la juramentación presidencial de Ollanta Humala Tasso. Innumerables activistas de todo el país perciben su victoria sobre el fujimorismo como el inicio de una nueva era en la democracia y la libertad de expresión en el país.
economía y política / partidos y representatividad
Moderación y Extremismo
Según últimas encuestas de opinión que se publicaron, el Presidente de la República tiene una aprobación nacional superior al 70% del total de encuestados.
partidos y representatividad
¿Antauro Humala, libre?… ¡No!
Como si no fuese suficiente los polémicos nombramientos de personas vinculadas a la pareja presidencial o con oscuros pasados en cargos del nuevo Gobierno nacional, se empieza a hablar de indulto o amnistía al ex mayor Antauro Humala, hermano del Presidente de la República.
economía y política / partidos y representatividad
Moderación, la senda brasileña y el mal ejemplo salvadoreño
Ya juró el ex comandante Ollanta Humala como Su Excelencia, el Presidente de la República. Por la orientación centrista de su gabinete ministerial y el signo socialdemócrata de su mensaje inaugural, sí se ha moderado y quiere asemejar el Perú a Brasil.
partidos y representatividad / reforma del estado
¿Al centro o a la izquierda?
La elección de Ollanta Humala el último domingo deja dos conclusiones que serán importantes para definir la agenda de gobierno de los próximos cinco años: 1) el triunfo de Humala no es sólo suyo, sino también de las fuerzas centristas que inclinaron la elección a su favor. 2) Para gobernar, Humala necesitará el respaldo de otras fuerzas, pero todo indica que el apoyo político no lo buscará solamente en la derecha económica y política como sí lo hizo el gobierno actual.
partidos y representatividad
Al borde del abismo
Vivimos en un país desconcertante, un “país inesperado donde todo puede ocurrir”, como dijo Mario Vargas Llosa ayer. Hoy, viernes 8 de abril, dos días antes de una elección en que la democracia está potencialmente en juego, lo que más desconcierta es que los candidatos más identificados con la democracia liberal no sean capaces de deponer sus candidaturas para llegar a un consenso que permita que uno de ellos pase a la segunda vuelta electoral.
partidos y representatividad
Alejandro Toledo y las encuestas
Falta menos de 60 días para las elecciones presidenciales y según las encuestas de la última semana la pelea para gobernar el país durante el período 2011-2016 será entre Alejandro Toledo, Luis Castañeda y Keiko Fujimori. Veamos algunas. 6 de febrero: La Universidad Católica realizó su encuesta en 19 regiones del país y el resultado ubicó a Toledo en primer lugar con 28.6%, luego a Keiko con 20.3% y en tercer lugar a Castañeda con 17.5%.
partidos y representatividad
Aráoz y Del Castillo, los peones de García
Pelea extraña la que se vive en el APRA. Mientras el partido se desangra en una lucha intestina entre Jorge Del Castillo, el dirigente de peso, y Mercedes Aráoz, la candidata independiente, la única voz capaz de poner orden en la casa que se cae a pedazos no se escucha por ningún lado. Alan García, acostumbrado a dirimir todos los debates en un partido que dirige hace casi 30 años, ha preferido mantenerse al margen. Todos opinan, todos se lanzan pullazos y quien podría salir al frente no se inmuta ante el espectáculo fraticida. Todo está bajo su control.
partidos y representatividad
Los chicos de la clase
La campaña electoral para las elecciones presidenciales del año que viene se parece a una de esas reuniones de promoción a las que sólo son invitados los ex alumnos, los chicos de la clase. Cualquiera que venga de fuera se aburre escuchando chistes que no entiende sobre gente que no conoce y, en algunos casos, es mal visto por los ex alumnos que se preguntan qué hace ese extraño en su fiesta.
partidos y representatividad / teoría y política
Toledo y Alan en campaña
A cinco meses de los comicios generales de abril, el ex presidente Alejandro Toledo dió el pistoletazo de partida de la carrera electoral al confirmar su candidatura presidencial la semana pasada. Con su anuncio, Toledo se convirtió en el primero de los candidatos mayores en dar a conocer formalmente su intención de entrar al ruedo electoral. Según la plana mayor aprista, Toledo adelantó su anuncio con el fin de contrarestar los efectos del ingreso de Mercedes Aráoz a la carrera presidencial. En Perú Posible (PP) niegan que ese sea el caso.
partidos y representatividad
La credibilidad de los organismos electorales
En unas elecciones que fueron reñidas hasta el final, en la que dos candidatas de fuste compitieron en los comicios metropolitanos más interesantes de las últimas dos décadas, el inesperado desenlace – o falta de éste – ha dejado un sinsabor en la ciudadanía. Tras dos semanas y media la espera continúa. La lentitud de la revisión de las actas observadas más que generar expectativa y suspenso, empieza a desesperar a los actores involucrados. Y con razón.