“Karina” en el Centro de Lima, “Keyli” en Lince y “Araceli” en Miraflores. La primera tiene 24 años y dos niños que mantener. La segunda, 23 y vino de Loreto a estudiar y trabajar. La última tiene 22 y dejó sus estudios universitarios por falta de dinero.
Gian Carlo Orbezo Salas
economía y política / partidos y representatividad
Moderación y Extremismo
Según últimas encuestas de opinión que se publicaron, el Presidente de la República tiene una aprobación nacional superior al 70% del total de encuestados.
partidos y representatividad
¿Antauro Humala, libre?… ¡No!
Como si no fuese suficiente los polémicos nombramientos de personas vinculadas a la pareja presidencial o con oscuros pasados en cargos del nuevo Gobierno nacional, se empieza a hablar de indulto o amnistía al ex mayor Antauro Humala, hermano del Presidente de la República.
economía y política / partidos y representatividad
Moderación, la senda brasileña y el mal ejemplo salvadoreño
Ya juró el ex comandante Ollanta Humala como Su Excelencia, el Presidente de la República. Por la orientación centrista de su gabinete ministerial y el signo socialdemócrata de su mensaje inaugural, sí se ha moderado y quiere asemejar el Perú a Brasil.
economía y política
De Rusia con… Alexis Humala
¡Qué lío para el presidente electo Ollanta Humala y su alianza GANA Perú!. El hermano menor, Alexis, fue descubierto en una atípica visita a Rusia sosteniendo reuniones de alto nivel.
columnista invitado
Anonymous contra el Perú
Distraídos por los últimos “conflictos sociales” y la próxima instalación del nuevo Gobierno nacional el 28 de julio, pocos peruanos han prestado atención al grupo internacional de hackers Anonymous y sus ataques a diferentes websites del país. Hace un mes apareció en Youtube un hombre o una mujer ocultando su rostro tras una máscara del revolucionario anarquista V, personaje de la película V de Vendetta y comunicando que los “gobiernos de Chile y Perú siguen vulnerando los derechos de sus pueblos, esta vez vigilando todas sus conversación en blogs, Twitter y Facebook, incluso identificando geográficamente a quienes emiten opiniones”.
columnista invitado
Fujimori y el indulto
Desde que la prensa reveló la delicada salud del ex dictador Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, han aumentado las voces que piden un indulto para él.
columnista invitado
Ganaron los peruanos
La segunda vuelta electoral presidencial entre el ex comandante Ollanta Humala y Keiko Fujimori, hija del ex dictador Alberto Fujimori, ha sido polarizadora y muy reñida, pero singular. Quizá una evidencia que el Perú ya ha cambiado.
columnista invitado
Libertad de expresión, siempre
Muchos peruanos nos horrorizamos con las imágenes de la turba violenta e iracunda agrediendo el automóvil del antropólogo y periodista Jaime de Althaus e insultándolo al salir de los estudios de América TV en Lima. Según el Instituto Prensa y Sociedad, la turba pertenece al Colectivo Dignidad, que simpatiza con la candidatura presidencial del ex comandante Ollanta Humala, muy activo en las redes sociales Facebook y Twitter convocando protestas contra periodistas por la “dignificación de la prensa”. Un integrante sería el joven Jareth Solís, a quien junto con sus padres se confirma como militantes del Partido Nacionalista y simpatizantes
columnista invitado
En defensa de Mario Vargas Llosa
En esta campaña de segunda vuelta llueven críticas y reproches al escritor Mario Vargas Llosa por su apoyo a la candidatura presidencial del ex comandante Ollanta Humala frente a su rival, Keiko Fujimori, hija del ex dictador Alberto Fujimori. Quienes respaldan a Doña Keiko (el escritor Jaime Bayly, el ex congresista Rafael Rey) afirman que aún está “resentido” por su derrota electoral de 1990 contra Fujimori.
columnista invitado
Cantaleta constitucional
Creo que el ex comandante Ollanta Humala ya no quiere hablar del tema constitucional en este tramo de la campaña electoral, pero quien escribe sí y empezaré con los antecedentes. Al caer la dictadura de Alberto Fujimori en 2000 resurgió una polémica que había dividido a la oposición: restablecer la Constitución de 1979 derogada el cinco de abril de 1992 o conservar la de 1993 -reformándola- que dio el Congreso Constituyente Democrático (CCD) convocado por el dictador bajo presión internacional.
columnista invitado
La histeria del cambio
El ex comandante Ollanta Humala subió en intención de voto, porque, según varios periodistas, estaría encarnando, en parte, el grito por un “cambio” en el país. Sin embargo, ¿hay realmente un grito por “cambio”?, ¿qué se querría cambiar? Veamos: estalló una crisis financiera internacional espantosa y el Perú no lo sintió mucho. La economía crece velozmente desde 2005. El tipo de cambio y la inflación están estables. Mejoró el empleo, aunque no al ritmo necesario. El país es la envidia de América Latina (en 2009 escuché a un diputado nicaragüense opositor afirmar que en Nicaragua envidian la prosperidad del