“En política hay pendencieros y p… Yo soy lo primero pero no lo segundo”. La frase es de Mauricio Mulder, ex secretario general del Partido Aprista. Mulder, estuvo al mando del APRA hasta hace dos meses en una época difícil para el partido de gobierno. Durante su gestión lo acusaron de mantener prácticas autoritarias y poco transparentes. Sin embargo, Mulder defiende su trabajo y a sus críticos seguramente les respondería con una frase del presidente García: “en política no hay que ser ingenuos”.
Ignazio De Ferrari
partidos y representatividad
El APRA caníbal
Tras casi cuatro años en el poder, el Partido Aprista atraviesa su peor crisis política y moral. Si bien dentro del partido hay quienes, como el parlamentario Luis Gonzales Posada, cuestionan que el término crisis sea el adecuado para describir el complejo escenario que vive el partido, es evidente que hay una crisis profunda en Alfonso Ugarte. A estas alturas, ni siquiera en la cúpula partidaria se pretende minimizar los problemas. Para el subsecretario general, Wilbert Bendezú, “definitivamente hay crisis” (fuente: El Comercio, 26/04/10).
crónica semanal
Crónica semanal (28 de marzo al 3 de abril)
Esta semana el juego de silencios y apuestas políticas de los principales líderes ha dado un giro inesperado. El lunes 29 el alcalde de Lima, Luis Castañeda, confesó que aún no tenía decidido a quién apoyaría en la clave elección para sucederlo en la capital. Que Castañeda no diera su opinión no hubiera sido noticia si no fuera porque la elección de noviembre en Lima se decidirá entre Lourdes Flores, su otrora aliada, y Alex Kouri, quien complotó contra él desde la salita del SIN.
crónica semanal
Crónica semanal (7 al 13 de marzo)
José Francisco Crousillat “ha hecho sucesivas apariciones públicas mostrándose en un aparente buen estado de salud, lo cual desvirtúa la causa por la que fue solicitado su indulto”. Esta pasaje pertenece a la resolución aparecida hoy en El Peruano en la que se deja sin efecto el indulto a al ex jefe de Canal 4. De esta manera, el presidente García y su ministro de Justicia, Aurelio Pastor, esperan acallar a sus críticos. Todo indica que ese no será el caso.
partidos y representatividad
Bayly, ¿el outsider?
“No sólo daría la pena de muerte a los violadores, los castraría primero sin anestecia”. “No llevar listas parlamentarias”. “A los congresistas vamos a cerrarles el caño”. “Yo sé que la mayoría de los peruanos sienten vergüenza por el Congreso, no sienten que ese Congreso nos representa debidamente; sienten que la mayor parte de los congresistas son sinvergüenzas […] que se han postulado no para servir al país sino para asegurarse un buen sueldo durante cinco años […]. Yo comparto la indignación y el repudio que la mayoría de los peruanos siente por el actual Congreso”. Estas frases, que
crónica semanal
Crónica semanal (13 al 20 de febrero)
El debate político de la semana ha estado centrado en torno a la posibilidad de que el Ejecutivo otorgue un bono extraordinario a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. El debate ha sido intenso y ha generado divisiones dentro del oficialismo, ya que el bono ha enfrentado al vicepresidente Luis Giampietri con varios miembros del gabinete ministerial. La polémica ha girado en torno a la conveniencia del bono y a la necesidad de mejorar las remuneraciones de los uniformados.
partidos y representatividad
El dilema de Lourdes
Lourdes Flores tiene en frente una disyuntiva difícil. Postular a la alcaldía de Lima o a la presidencia. En ambas candidaturas pone en juego su capital político. Las encuestas presidenciales no la favorecen, las metropolitanas sí. ¿Sería una victoria segura?
crónica semanal
Crónica semanal (10 al 16 de enero)
El 2 de enero último, en entrevista con Raúl Vargas de Radio Programas del Perú, Alan García lanzó una premonición: el candidato del APRA sería el outsider del próximo proceso electoral y llegaría por lo menos a la segunda vuelta. El presagio del presidente no tuvo eco en la clase política. ¿Cómo podría ser el candidato del partido de gobierno el outsider en una elección? García dijo que sustentaba esa afirmación en una encuesta que se había mandado hacer de manera privada.
crónica semanal
Crónica semanal (20 al 26 de diciembre)
El cambio fue imprevisto y soprendió a todos, desde sectores cercanos al gobierno hasta la oposición. El último martes, en vísperas de la Navidad, se produjo un cambio ministerial en la cartera de Economía y Finanzas. Se trata, sin dudas, del relevo ministerial que más ha sorprendido en lo que va del segundo gobierno aprista. El ministro saliente, Luis Carranza, había sido para muchos, incluído el presidente Alan García, el principal responsable de que la economía peruana no se descarrilara durante la aguda crisis del 2009. Además, contaba con el apoyo casi incondicional de los sectores empresariales y los
internacionales / partidos y representatividad / teoría y política
Entre la continuidad y el cambio
“América Latina se debate entre la continuidad y el cambio”. Esta idea ha estado en el centro del debate político latinoamericano de los últimos años. Las nociones de continuidad y cambio han estado ancladas en la convivencia en la región de gobiernos de izquierda socialdemócrata, de una izquierda más contestataria y de gobiernos conservadores. En ese contexto, los procesos electorales que se han llevado a cabo en las últimas semanas en Uruguay y Bolivia y el que se viene en Chile este domingo, obligan a repensar algunas de las nociones sobre el significado de cambio y continuidad en el
destacados / internacionales
Diálogo de sordos
Las relaciones diplomáticas entre el Perú y Chile han alcanzado su punto mas álgido en mucho tiempo tras el estallido del caso de espionaje de Chile al Perú. El conflicto se originó el último jueves luego de que se filtrara a la prensa información sobre la captura del técnico inspector de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), Víctor Ariza. De acuerdo con las investigaciones de la inteligencia peruana, Ariza era el principal vínculo con la parte chilena, a la que le habría vendido información estratégica sobre las Fuerzas Armadas peruanas.
crónica semanal
Crónica semanal (18 al 24 de octubre)
Esta semana, la atención de la opinión pública estuvo centrada en el acalorado debate sobre la conveniencia de despenalizar el aborto en casos de violaciones o malformaciones congénitas del feto.